Tema para 2015: «La inclusión
importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad»
Se calcula que mil millones de personas en el mundo viven con
discapacidad y enfrentan muchas barreras para que se las incluya en aspectos
sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad
de igual forma que otros, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la
educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad
pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa
y para reducir las desigualdades sociales.
Promoviendo el fortalecimiento se crean oportunidades reales para la
gente, se potencian sus habilidades y se les ayuda a establecer sus
prioridades. El empoderamiento implica invertir en las personas – en empleos,
salud, nutrición, educación y protección social. Cuando ocurre eso, están mejor
preparadas para aprovechar oportunidades, se convierten en agentes de cambio y
pueden asumir con más preparación sus responsabilidades cívicas.Los sub temas para este Día Internacional en 2015 son:
·
Hacer las ciudades inclusivas y accesibles para todos
·
Mejorar los datos y estadísticas sobre discapacidad
·
Incluir a personas con discapacidad invisible en la sociedad y el
desarrollo.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se observa en todo
el mundo cada 3 de diciembre de acuerdo a la resolución 47/3 de la Asamblea
General adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la
atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de
personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo.
Este año celebramos
el Día Internacional de las Personas con Discapacidad tras haber aprobado la
ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan global de acción
nos insta a «no dejar a nadie atrás».

Este año la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas
sobre la Reducción del Riesgo de Desastres reconoció el papel fundamental que
incumbe a las personas con discapacidad en la promoción de un enfoque más
accesible para todos en materia de preparación y respuesta para casos de
desastre. El año próximo, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la
Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) se debatirá una nueva agenda
de desarrollo urbano para hacer de nuestras ciudades lugares más incluyentes,
accesibles y sostenibles. En este proceso serán de fundamental importancia las
voces de las personas con discapacidad.
De cara al futuro, debemos reforzar las políticas y prácticas de
desarrollo para asegurarnos de que la accesibilidad forme parte de un
desarrollo incluyente y sostenible. Para ello es necesario mejorar nuestro
conocimiento acerca de los retos que afrontan las personas con discapacidad
—entre otras cosas mediante datos más sólidos y desglosados— y asegurarnos de
que se empodere a dichas personas para crear oportunidades y aprovecharlas.
Junto con las personas con discapacidad, podemos hacer avanzar
al mundo sin dejar a nadie atrás.
Ban Ki-moon
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario sin agredir a persona alguna. Evita insultos para que tus comentarios puedan ser publicados. RECUERDA ERES LO QUE PUBLICAS.